sábado, 10 de septiembre de 2011

ENSAYO.HISTORIA DE LA DEMOCRACIA... ANGIE JULIETH FRANCO


ENSAYO
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA

Este video, acerca de la historia de la democracia, brindado por Diana Uribe, se centra en el tema de la democracia, la cual es un aspecto que se ha construido y ha evolucionado a través del tiempo, tras un recorrido critico y difícil por las diferentes épocas y momentos de la historia.

El desenlace de la historia parte desde los Griegos, y su necesidad de soberanía, supervivencia y el compromiso con la Unión Europea, Donde nace o surge la primera democracia griega y su legitimidad se basa en la posibilidad de que la sociedad pueda funcionar  por consenso, que significa, que la sociedad puede pensar que todos están en la capacidad de decidir, pueden llegar a acuerdos generados por el consentimiento de un grupo de personas y no por determinación de entidades superiores.

Ahora bien, el hecho de haberse generado la primera democracia, no implicaba la participación de todos, existían infinidad de requisitos, para que una persona pudiera hacer parte del grupo, que podría hacer uso de esta democracia,  lo cual no es difícil de comprender, ya que el hecho de que la democracia diera sus primeros pasos, fuera aceptada en un mundo en el cual no estaba en consideración, era un gran paso.

Los griegos, empezaron a desarrollar conceptos, como la democracia, el consenso, un nuevo tipo de legitimidad, lo que dio como surgimiento al Imperio Romano, considerado como el mundo material más importante seguido del mundo de Dios, con la teocracia, un gobierno ejercido directamente por Dios.

Llega la primera guerra mundial y después de esta, caen todos los imperios, lo cual es conocido como las caídas de las águilas y empiezan a terminar las grandes dinastías, después surgen las jóvenes republicas, las cuales se caracterizaban por ser frágiles y pequeñas, acompañadas de una institucionalidad.

La ilustración se caracterizaba por el poder de las ideas, y la libertad en Grecia, significaba, la libertad de vivir en comunidad, y esos métodos de castigo utilizados con las personas se fueron desapareciendo,  para hacer uso de la privación de la libertad, donde la soberanía se basaba en el pueblo y no en los reyes, o el sistema de reyes, donde estos justificaban sus actos a través de la rendición de cuentas a Dios y precisamente eso era lo que cuestionaba la revolución francesa.

Suceden diferentes acontecimientos, conflictos, etc., alrededor de la democracia, como la posibilidad de la declaración de los derechos de ciudadanía de la mujer, que no fue aceptada, hasta tiempo después, entre otros y uno de esos último, acerca de los derechos del hombre y del ciudadano, que se centraba en el consenso, la participación y la separación de poderes.

Nelson Rolihlahla Mandela, fue uno de los defensores de los derechos del hombre y del ciudadano, entre otros puntos, por los cuales luchaba a favor de todas las personas, a raíz de eso es condenado y privado esu libertad, pero que fue defendido y apoyado, obteniendo de nuevo su libertad y es cuando surge la primera elección integrada a la historia de Sudáfrica, en donde a las personas no les importaba estar sometidos a extensas filas para ejercer su voto, y de allí es cuando Mandela se convierte en el Presidente de Sudáfrica, en donde surgen nuevas leyes, que son cumplidas y obedecidas y se genera una nueva constitución, en donde existía una Sudáfrica igualitaria, la nación del arcoíris.

Cabe reflexionar acerca de lo importante que es la democracia para todas las personas, y aunque esta tenga múltiples transformaciones positivas o negativas, es indispensable e importante preservarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario