miércoles, 7 de septiembre de 2011

TALLER NO 1 RESPONSABILIDAD SOCIAL

TALLER GRUPAL.
1.    Qué es Responsabilidad social?
La  responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva e imagen hacia la sociedad  y su valor añadido
La responsabilidad social de la empresa (RSE) es el reflejo de la manera en que las empresas toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad, y en la que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario y que sólo depende de la empresa, y se refiere a actividades que se considera rebasan el mero cumplimiento de la legislación.
Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son:
§  Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
§  Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
§  Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
§  Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.
§  Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
§  Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
§  Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.3
§  Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa.
§  Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción.
§  Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores.
§  Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos.
§  Revisión de la eficiencia energética de la empresa.
§  Correcto uso del agua.
§  Lucha contra el cambio climático.
§  Evaluación de riesgos ambientales y sociales.
§  Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro.
§  Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.
§  Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.
§  Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE
§  Marketing y construcción de la reputación corporativa.

2.    Qué normas regulan la Responsabilidad social?
Norma ISO 26000 y la norma S.A 8000. 
3.     Qué incidencia tiene el desarrollo en la explotación de los recursos?
L a incidencia que tiene la responsabilidad social en la explotación de los recursos es que busca que las empresas hagan un mejor manejo de estos, es decir que de la misma forma que la naturaleza les brinda unos recursos para que sean procesados de igual manera las empresas busquen métodos para minimizar al máximo el daño que se pueda causar al medio ambiente y a la sociedad en el proceso de explotación.
4.      Cómo hablar de Responsabilidad Social desde la formación académica, involucra la investigación y las practicas desde la carrera  que estas estudiando hacia el entorno?
La responsabilidad social es algo que nosotros como administradores de empresas tenemos que tener muy en cuenta , porque en el futuro seremos los responsables de plantear y llevar a cabo las políticas empresariales de nuestras organizaciones que determinaran el manejo que la empresa  tendrá en el ámbito de la responsabilidad social , e ahí que nos parezca tan importante las practicas de responsabilidad social que estamos desarrollando en la universidad ya que nos permiten tener una visión más clara de lo que esta significa y de la importancia que tienen en el propósito de que las empresa ya no sea más entes que destruyen el planeta sino que al contrario sean los organismos que más contribuyen al mejoramiento de él.

5. ALGUNAS REFLEXIONES
 La responsabilidad social empresarial debe empezar a  hacer parte de los planes de toda empresa, no utilizándola como publicidad para crear una buena imagen, sino por que es una verdadera responsabilidad que todas las empresas deberían afrontar no por el reconocimiento netamente.
La responsabilidad social no es algo netamente de la competencia de las empresas, sino también de los individuos, por que esta debe hacer parte integral de la cultura de una sociedad.
La responsabilidad social contribuye de manera muy importante al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, ya que propone pasar de una era de explotación desmesurada a tomar conciencia de que los recursos naturales no son infinitos, que las personas sin bienestar no son productivas, y que el desarrollo social solo es posible cuando se busca que los beneficios lleguen a toda la sociedad.


Bibliografía
http://www.ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/csr.htm


VÍDEO RESPONSABILIDAD SOCIAL


http://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo



No hay comentarios:

Publicar un comentario