LAS ORGANIZACIONES COMO FORMA DE INTERACCION SOCIOCULTURAL
Las organizaciones por excelencia son un conjunto sociocultural; para que haya organización se necesita que hayan personas, que por su naturaleza hacen parte de una sociedad y cultura determinada; las personas interactúan entre si para lograr un fin común en la organización (para alcanzar los objetivos organizacionales), y también interactúan con el contexto, con sus clientes en general con el medio ambiente tanto interno como externo.
Las organizaciones como “sistemas sociales”, son responsables de las consecuencias de sus decisiones y acciones por lo cual deben equilibrar la influencia del entorno con sus responsabilidades, satisfaciendo necesidades sociales al fabricar un producto o prestar un servicio[1]; una organización nunca debe olvidar el rol que cumple dentro de la sociedad, ya que las decisiones que se toman dentro de ella, van a afectar no solo a sus miembros, sino que también afectaran a quien los rodea; la función primordial de una organización pueda estar determinada en pro de la producción de un bien material, o a la prestación de un servicio; por esto se debe tener en cuenta que la satisfacción del cliente es un elemento vital a la hora de tomar decisiones, y que estas decisiones no se debe basar solo en la rentabilidad que produzca un bien o un servicio sino que también deben ser enfocadas al cliente.
Al estar las organizaciones compuestas por personas no hay que olvidar que los individuos por naturaleza son entes sociales, que como tal no pueden vivir aislados, sino en continua interacción con sus semejantes. Las persona tienen que cooperar unas con otras, por sus restricciones personales, y deben construir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría a realizar[2]; las personas por muy inteligentes, fuertes, hábiles, etc., siempre tendrán limitaciones, (ya que nadie es perfecto), por esto la sociedad y las organizaciones están compuestas por personas que se complementan entre si para lograr alcanzar metas.
Con lo anterior se podría definir las organizaciones como un sistema de actividades coordinadas formada por dos o mas personas; y que la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización y se da cuando hay personas capaces de comunicarse, que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común[3].
En las organizaciones la cultura, también es un tema fundamental, ya que La cultura se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica organizacional; toda sociedad posee una cultura propia, que influye demasiado en el ser y actuar de los individuos y por ende de todas las organizaciones.
Para que una organización se relacione y actué en un mercado determinado, tiene que tener en cuenta la cultura del medio del cual se rodea, ya que la cultura engloba modos de vida, ceremonias, tecnología, sistemas de valores, tradiciones, etc.; por esto los miembros que conforman una organización la identifican y la diferencian de otra.
La cultura de una organización hace que sus miembros se sientan parte de ella. La cultura marca en cierta parte la forma de interacción comunicativa transmitidas y mantenidas por un grupo; todo esto gracias a un intercambio reciproco con el medio social más amplio que los rodea.
En conclusión podemos definir a una organización un sistema social y cultural, que interactúa con el medio ambiente que la rodea, gracias a la complejidad de sus integrantes y por la necesidad de llegar a unos objetivos en común.
GLOSARIO:
ORGANIZACIONES: son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.
SOCIEDAD: es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.
CULTURA: es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicología, la antropología y la sociología.
MEDIO AMBIENTE: en conjunto es cambiante y nunca esta estático por lo cual es necesario que la organización dedique el tiempo necesario para prever esos cambios tanto internos como externos y haga los ajustes necesarios para establecer las nuevas directrices que tendrá que adoptar en el mercado.
MEDIO AMBIENTE INTERNO: aquí se clasifican las variables que la organización debe tener control sobre las mismas y con las cuales debe crear sus estrategias para afrontar su incursión en el mercado como son: Recursos, capacidades y aptitudes, Ventaja competitiva, Competitividad estratégica, Nuevos productos y servicios y Tecnología
MEDIO AMBIENTE EXTERNO: dentro de este se encuentran las variables no controlables y que están fuera del alcance de la organización pero de alguna forma pueden visualizarse como son: Ecosistema, Demografía, Sistema económico, político y social, Fuerzas culturales, Fuerzas tecnológicas y Entorno competitivo.
SISTEMA SOCIAL: es un concepto que explica como se encuentra establecida la sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura. Se asemeja a un organismo total, a un macrosistema (metasistema o sistema de sistemas) para un análisis con una interpretación total de consenso, equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre actores, sus relaciones e interacciones.
INTERACCION SOCIAL: es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo.
INTERACCION CULTURAL: explica los cambios socioeconómicos de las distintas sociedades de la antigüedad.
CULTURA ORGANIZACIONAL: Es el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos existentes en todas las organizaciones.
BIBLIOGRAFIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario